Inmobiliaria en A Coruña
  • Inicio
  • Venta
    • Pisos
    • Casas
    • Locales
    • Solares
  • Alquiler
    • Solo Alquiler
    • Alquiler Vacacional
  • Vende tu casa
  • Blog
  • Contacto
Inmobiliaria en A Coruña

Elias Inmobiliaria una Agencia de confianza

  • Inicio
  • Venta
    • Pisos
    • Casas
    • Locales
    • Solares
  • Alquiler
    • Solo Alquiler
    • Alquiler Vacacional
  • Vende tu casa
  • Blog
  • Contacto
+34 981 718 264
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
Inmobiliaria en A Coruña

Elias Inmobiliaria una Agencia de confianza

  • Inicio
  • Venta
    • Pisos
    • Casas
    • Locales
    • Solares
  • Alquiler
    • Solo Alquiler
    • Alquiler Vacacional
  • Vende tu casa
  • Blog
  • Contacto
+34 981 718 264
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français

Blog

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Por

inmobiliaria Galicia

Publicado en Blog En 20 de septiembre de 2021

Difícil responder a la pregunta ¿Qué ver en Galicia en 7 días? cuando hablamos acerca de Galicia, siempre saldrá a relucir su tranquilidad, cultura ancestral, misterios mágicos, hermosos paisajes, excelente clima templado y su gran potencial en turismo. Esta comunidad autónoma está en la parte noroeste de España, y tiene los mejores retos para profesionales en senderismo, excelentes invitaciones para los amantes de la gastronomía marina y una excelente calidad de vida para las personas que buscan aire puro.

La única desventaja que puede tener esta hermosa comunidad autónoma, es que tiene un gran tamaño y se deben hacer planes con tiempo para saber qué ver en Galicia al menos en 7 días de vacaciones. Si no sabes que hacer, aquí estamos para ayudarte y recomendarte algunas actividades y paradas que no puedes perder.

Dia #1 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Recorrer A Coruña

El comienzo de las vacaciones debería ser la hermosa y turística ciudad de A Coruña, debido a que se podría comenzar desde el norte, y es la primera gran ciudad que se puede encontrar al entrar desde Asturias o Castilla y León. Lo más difícil de este primer día, será ver todos los puntos de interés y paradas turísticas, es por eso que deberías comenzar a ver la ciudad desde muy temprano.


Si quieres alguna idea, puedes visitar la torre Hércules, el Aquarium Finisterrae, el museo de Bellas artes de Coruña, el monte San Pedro, el Parque de Bens y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Dia #2 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Malpica y sus alrededores

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Luego de pasar un día de diversión en A Coruña, es momento de tomar una pequeña ruta de 50 kilómetros hacia Malpica y no tener miedo de hacer algunas paradas para conocer el trayecto. Si llegas temprano a esta ciudad costera, podrás conocer realmente una ciudad que vive del puerto y que posee varias atracciones como buceo, playas, y excelente gastronomía.
Como dato curioso, ya estás pisando la famosa Costa da Morte, la cual tiene una lamentable historia del nombre y una de estas impactantes historias comenzó a menos de 3 km de Malpica (la Punta do Boi). Si nada te detiene, puedes visitar Vigo, la vista Sisarga, As Garzas y el Faro de Punta Nariga.

Piso en venta en Malpica de Bergantiños
Ver propiedad
En Venta

Piso en venta en Malpica de Bergantiños – P000062

Piso en venta en Malpica de Bergantiños. Piso en Malpica…

Habitacións
2
Baños
1
Área
70 m2
Venta

77,000€

Solar en venta en Buño
Ver propiedad
En Venta

Solar en venta en Buño – S000002

Solar en venta en Buño. Se vende finca urbana en…

Área
206 m2
Venta

A Consultar

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Dia #3 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Laxe y Camariñas

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Si deseas disfrutar de lo mejor de Galicia, es momento de tomar una pequeña ruta temprano por la mañana desde Malpica hasta Laxe (30 kilómetros) y hacer algunas paredes de Ponteceso, y A Telleria. Al llegar a esta localidad costera, desayunar si no lo haz hecho y salir en la aventura de buscar todos los paraderos turísticos de Laxe como el Museo do Mar de Laxe, la Praia dos Cristais, a Pedra dos Namorados, el gran Faro de Laxe que forma parte de la rut de los Faros y el Miradoiro Da Insua para captar cada segundo de la hermosa vista. 

Luego de pasar unas horas increíbles en Laxe, debes tomar la siguiente ruta de 2 horas aproximadamente al pie de la letra para conocer personalmente la razón por la que se llama Costa Da Morte, captar fotografías que solo se consiguen en internet y terminar en la localidad de Camariñas: 

  • Se debe partir por la AC-433 hasta Recesindes y tomar la AC-432 hasta el cementerio dos ingleses (cementerio de los ingleses) en el cual residen los cuerpos de los valientes tripulantes del accidente que sufrió el Serpent en 1890.
  • Luego de rendir honores en el cementerio, se puede bajar por el litoral y subir hasta el Faro de Cabo Vilán-Camariñas, el cual forma parte de los últimos faros de la ruta de los faros. 
  • Finalmente, se procede a bajar hasta Camariñas para pernoctar aquí, tener una excelente cena y visitar sitios de interés personal o turístico.

Dia #4 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Muxía, Zas y Finisterre

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

¿Estás listo para seguir? Si es así, no hay tiempo que perder y es momento de partir hacia Muxía. No obstante, puedes pasar antes por el municipio de Zas, que está a 31 kilómetros, en caso de estar interesado en la mística cultura milenaria de Galicia, en el Megalitismo, en Castillos de la edad media y practicar un poco de tenis o fútbol.

Si fuiste a Zas, deberás hacer una ruta más larga de casi 40 kilómetros de distancia, pero tendrás la oportunidad de pasar por Dolmen de Pedra Cuberta, Dolmen Arca da Piosa, Dolmen Pedra Da Arca y Os Muíños. Al llegar a Muxía, lo primero que oleras es ese ambiente de pueblo pesquero que tiene historia que contar, gastronomía marina en todas partes, playas envidiables y atracciones como: 

  • Faro de Muxía (casi el último faro de la ruta de los faros)
  • Pedra de abalar
  • Santuario da Virxe da Barca
  • Paseo hasta Illas Cos Carreiros

Si tuviste tiempo para todo esto y te queda un poco de luz del día, Finisterre será la última parada por hoy, a la cual podrás llegar en una hora haciendo alguna parada en Dumbría o Cee. Lo más probable es que sea de noche al llegar a esta hermosa población, es por esto que puedes buscar un hotel, una cena elegante y prepararse para la mañana. 

Destacado
Casa en venta en Baio
Ver propiedad
En Venta

Casa en venta en Baio – C000671

Casa en venta en Baio. Casa en Baio - Lista…

Habitacións
5
Baños
3
Área
219 m2
Venta

255,000€

Casa en venta en Baio
Ver propiedad
En Venta

Casa en venta en Baio – C000608

Casa en venta en Baio. Casa en venta en Baio.…

Habitacións
3
Baños
2
Área
247 m2
Venta

125,000€

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Dia #5 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Fervenza Ézaro y Santiago de Compostela

¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Si no pudiste disfrutar mucho del municipio de Finisterre, podrás hacerlo yendo a Castelo de San Carlos, alguna playa cercana, el último faro de la ruta de los faros, o ir a un mirador para sentir como golpea el frío de la mañana. Al terminar, es momento de partir hasta Fervenza de Ézaro que está a menos de 23 kilómetros, el cual es el único salto de agua dulce en España que tiene caída en el océano.


Esta cascada es solo la entrada de hoy, debido a que la próxima parada es la capital de Galicia, la antigua y conocida ciudad de Santiago de Compostela. Este lugar es conocido por la ancestral peregrinación del Camino de Santiago, debido a que se sostiene que los restos del apóstol Santiago reposan en la catedral principal.


Podríamos pasar horas hablando de actividades para hacer en la capital, pero esto lo dejamos a tu criterio debido a que todas las actividades que puedas encontrar son las mejores que podrías hacer. Adicionalmente, recomendamos reabastecerse en caso de ser necesario.

Dia #6 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Pontevedra y Vigo

De todas las rutas, esta podría considerarse la más larga debido a que tiene 63 kilómetros de largo hasta Pontevedra y 87 kilómetros en total llegando a Vigo; pero sigue siendo una elección insuperable. En Pontevedra se sitúan más de 5 puentes diferentes, gimnasios, centros deportivos, un parque de la Alameda de Pontevedra, plaza de Toros, el Museo de Colón, senderos naturales y se puede llegar al único parque nacional de Galicia, es decir, las Islas Atlánticas.


Tú decides cuándo ir a Vigo, pero recuerda que solo queda un día más de vacaciones. Al salir de Pontevedra, se pueden encontrar atracciones turísticas como el Parque Forestal da Fracha, Salinas de Ulló, reserva natural Muíños do Batán y el magnífico Puente de Rande que conecta a Vigo directamente. Al llegar a Vigo, no puedes perderte el Zoológico, pero todas las actividades de esta parada las escoges también y el sitio donde deseas pasar la noche.

Dia #7 - ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

De regreso hacia A Coruña

Sabemos que la peor parte de unas vacaciones es cuando deben terminar. Es por esto que este último día podrías regresar hacia A Coruña y visitar todas las atracciones que no pudiste contemplar en el recorrido. En caso de estar muy cansados, recomendamos partir lo antes posible para A Coruña, debido a que el trayecto en carretera son 160 kilómetros sin contar que quieras hacer alguna parada específica.

Entradas recientes

  • Vende tu casa hoy y salva tu patrimonio y tu pueblo
  • Vivir en la Costa da Morte: calidad de vida e inversión
  • ¿Dónde comer mejor marisco en Galicia?
  • ¿Qué visitar en Galicia con niños?
  • Rutas de la Costa da Morte
  • ¿Cuál es el mejor camping de Galicia?
  • ¿Qué ver en Galicia en 7 días?

Propiedades Destacadas

Destacado
Casa en venta en Cabana de Bergantiños
Ver propiedad
En Venta

Casa en venta en Cabana de Bergantiños – C000670

Casa en venta en Cabana de Bergantiños. EN VENTA -…

Habitacións
5
Baños
3
Área
211 m2
Venta

380,000€

Destacado
Solar en venta en Baio
Ver propiedad
En Venta

Solar en venta en Baio – S000582

Solar en venta en Baio. Oportunidad en Baio, Zas: Dos…

Área
1078 m2
Venta

70,000€

Hola,necesito información

Inmobiliaria en A Coruña

Encuentra pisos y casas para alquilar o comprar en A Costa da Morte, Comarca de Soneira, Bergantiños, Xallas y Fisterra.

  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Inicio
  • Venta
  • Alquiler
  • Alquiler Vacacional
  • Vende tu casa
  • Blog
  • Contacto

Obispo Romero Lema, 41, BAIO, ZAS (A Coruña), Entreplanta 1, 15150

(+34) 981 718 264

inmobiliaria@eliasesores.com

elias asesores

Agecnia inmobiliaria A Coruña
DMCA.com Protection Status

© 2021. eliasinmobiliaria.com, Todos los derechos reservados.

|

Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Declaración de accesibilidad

Logotipo Kit Digital, Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, red.es, Gobierno de España y Financiado por la Unión Europea
Inmobiliaria en A Coruña
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?

es_ES Español
es_ES Español
en_GB English
de_DE Deutsch
fr_FR Français
Inmobiliaria en A Coruña
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información pulsando Política de cookies o bien conocer cómo cambiar la configuración pulsando en Ver preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {cuenta_vendedores} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
💬 ¿Necesitas ayuda?
1
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat