Malpica hasta Praia de Niñóns
Según la mayoría de guías de esta ruta, todos deberían empezar en el municipio de Malpica, recorrer un poco esta ciudad típica marinera y prepararse para salir temprano en la mañana si quieren aprovechar el día. Al estar listo, debes recorrer toda la costa pasando por la playa Seaia, y hacer una pequeña parada en el mirador San Adrían para tener una vista panorámica de casi todo el municipio.
Luego, espera un largo camino donde deberás pasar por Beo, atravesar un río para llegar a playa Seiruga, caminar a puerto Barizo, y finalmente llegar al Faro de Punta Nariga. Este faro puedes apreciar una vista que vale la pena ver al menos una vez en la vida y puedes sentirte orgulloso del camino que tuviste que recorrer para llegar.
Sin embargo, esto no llega hasta aquí porque debes caminar un poco más hasta llegar a la Playa de Niñóns y terminar el día en este lugar.
Praia de Niñóns hasta el municipio Ponteceso
Luego de pasar una noche cómoda en Niñóns, se recomienda empezar la ruta para llegar a la playa de Santa Mariña, Playa da Barda, recorrer la difícil parte de la Costa de Tremosa y acercarse al próximo faro desde la aldea de Roncudo. En este faro se puede apreciar una perspectiva muy diferente que la anterior, no solo porque parece sacado de una película de Hollywood, sino porque aquí se encuentran los percebeiros que se encargan de luchar contra el mar para ganarse la vida.
Al terminar de admirar a este imponente faro, asegúrate de disfrutar el camino a Corme-Porto, abastecerse en este pueblo pesquero si tienes la oportunidad; y luego pasar por las playas Rio Covo, Balarés, Playa do Medio, terminar Ponteceso para pasar la noche y descansar para otro dia de ruta.
Ponteceso hasta Villa Laxe
Si a este punto pensabas que todo era playa y costa, te equivocas. Luego de pasar una noche en Ponteceso, es momento de ir a Cabana que está al sur, llegar a la playa de Urixeira, tomar el sendero Anllóns, pasear por las viejas calles de A Telleira observando la historia pesquera del lugar, y llegar rápidamente a As Grelas. Luego, se debe hacer un recorrido hasta Dolmen de Dombate (puedes llegar a Torres dos Allo si tienes mucho tiempo), tomar un desvío a Fontefría, subir por el Monte Castelo para admirar la obra maestra que ha hecho la naturaleza, bajar hasta Toboído, y dirigirse a punta de Canduas hasta llegar a playa de Rebordelo. Después de esta larga travesía, solo necesitas seguir la costa hasta llegar a playa de Laxe, abastecerse y recargar fuerza para otro día.Laxe hasta Arou
De todos los tramos para hacer este largo sendero, esta es la más corta y fácil de caminar. El faro está a pocos kilómetros del puerto de Laxe, y es bastante intuitiva la ruta que hay que tomar para llegar. Al llegar al faro puedes sentirte orgulloso de que caminaste prácticamente una cuarta parte de la ruta, puedes disfrutar de varias atracciones cercanas como el Miradoiro Da Insua, o ir a playas interesante como dos Cristais.
Luego de haber apreciado la primera parada, debes tomar la ruta hasta llegar a la Furna de Soesto, llegar a la playa Arnado, seguir el sendero hasta Mordomo para tomar un pequeño descanso. Al reponer energías, hay una sola ruta que te llevará cerca de Sabadelle hasta llegar a la parroquia Camelle para disfrutar de sus sitios de interés turístico y caminar un poco más para completar la ruta en Arou.
Arou hasta municipio Camariñas
Antes de comenzar este sendero debes tener claro que no es sencillo, las pendientes y subidas son muy inclinadas, los paisajes no dejan de sorprender, y aquí encontrarás una respuesta de por qué se llama “Costa Da Morte”. Así que recuerda mantener un buen ritmo, no levantarte tarde y no rendirte en el camino.
Temprano en la mañana debes tomar la ruta que va hacia la Enseada de San Ferreiro, seguir por la playa de Lobeiras, llegar al Insua das Insuelas y hacer una parada obligatoria en el puerto de Santa Mariña para contemplar el vasto océano. Al salir del puerto, deberás rodear el Monte Branco por la costa, seguir por la playa de trece, caminar hasta el cementerio de los ingleses para guardar un minuto de silencio en su honor y conocer lo más profundo de la cultura de Costa Da Morte.
Desde este punto solo queda caminar a lo largo de la costa en dirección de playa Balea, pasar por la atracción turística “El banco con vistas a un Faro más bonito del mundo”, contemplar al Faro de Cabo Vilán, y seguir por todo el litoral hasta llegar al último punto que es el municipio de Camariñas.
Camariñas hasta el municipio Muxía
No te asustes al ver que este es el tramo más largo de todo, porque prácticamente el sendero es plano, fácil de caminar y hay más de 10 localidades que podrás conocer mientras tomas un descanso porque es un recorrido de casi 32 km.
Lo primero que hay que hacer al salir de Camariñas es rodear la Enseada Da Basa, disfrutar de los restaurantes cercanos si deseas comer algo y seguir el sendero hasta la playa do Ariño que está al lado de la desembocadura del Ría do Porto. Al llegar, desde rodear este río siguiendo la ruta que lleva a Tasaraño, Dor, Lugar Allo, A Ponte do Porto y Porto de Cereixo; si, suena una ruta larga, pero cada localidad hace que valga la pena.
Al llegar a Porto de Cereixo, debes buscar una ruta con dirección a playa Area Grande para conseguir llegar a playa Barreira, caminar menos de 1 km para contemplar el faro del lago, y darte unos minutos de relajación en el mar porque falta buena parte de la ruta.
Para no entrar en grandes detalles con la ruta, solo debes ir al sur hasta llegar a la localidad de Merexo, seguir bajando hasta Os Muíños (si tienes tiempo de sobra, no te pierdas las atracciones culturales de Os Muíños) buscar el sendero que lleva a Chorente, y seguir hasta la comunidad de Muxía para cerrar el día con broche de oro.